Dicen que cuando obras bien, las cosas a tu alrededor salen bien. Tras un año 2017 de muchos proyectos, apoyos y alianzas con promotores, amigos y diferentes personas que han querido construir escena junto a nosotros, podemos decir que las noticias buenas no paran. Con una invitación arrancando el año para cubrir The BPM Festival en Playa del Carmen, México el mundo estaba listo para conocer nuestro trabajo, que con mucha honra y dedicación hemos sacado adelante “con las uñas” este proyecto que cada día crece y no para de hacerlo. A mediados de Mayo, el viejo continente nos abría la puerta por primera vez y gracias nuestros colaboradores en Barcelona festivales como Sónar, Tomorrowland, DGTL, OFF Sónar o promotoras como Indigo Raw, nos demostraron que las oportunidades son para aprovecharlas.
Es así, como en aproximadamente una semana el equipo de RAVERSMAG.COM se trasladará en esta ocasión a descubrir un nueva experiencia con el cubrimiento del ADE o mejor conocido como el Amsterdam Dance Event. Una conferencia/festival de música electrónica de cinco días que se celebra anualmente a mediados de octubre en la ciudad holandesa.
El evento es organizado por The Amsterdam Dance Event Foundation y ofrece un programa completo de conferencias diurnas en ADE Pro, ADE Tech, ADE University, ADE Next, ADE Beamlab y ADE Green, junto con el ADE Festival nocturno que cuenta con más de 450 eventos y 2.200 artistas en más de 115 clubes y sedes. Los espectáculos atraen a más de 350.000 personas de todo el mundo a la ciudad, convirtiendo a Amsterdam en una de las ciudades de clubes más concurridas del mundo para dicha época.
En este trayecto al ADE -que aún ni siquiera empieza- casualmente nos topamos con Fernando Olaya. Un músico conservador especializado en armonía y arreglista de cuerdas de Zipaquirá, quién además cuenta con más de 10 años de experiencia como DJ y productor. Habiendo trabajado con importantes sellos discográficos como Parquet Recordings, Natura Viva, Manual Music, Barroco, Liquid Groove, Sonnet Speciale, Stellar Fountain; además de haber estado más de cinco veces en el top 100 de beatport y dos veces en el top 10 de Techno y Progressive y también representará a Colombia en el ADE 2017.
Hablamos con el zipaquireño quien este año repetirá la hazaña de presentarse por está, su segunda ocasión consecutiva en el Festival.
- Para todos los ravers que nos leen, ¿Quién es Fernando Olaya?
Soy un músico, compositor y productor Zipaquireño de música electrónica, llevo aproximadamente 10 años como docente en diferentes áreas, melómano, amante del rock y la música clásica. Trabajo con diferentes sellos disqueros de todo el mundo como Parquet, Replug, Manual Music, Natura Viva.
Mis producciones las tocan artistas como Markus Schulz, Khen, Hernán Cattaneo, Jhon Digweed, Ryan Davis, Joris Voorn por nombrar algunos y he tenido también la fortuna de presentarme en diferentes países como Holanda, Estados Unidos, México, España, Bélgica, Alemania y en Colombia con artistas como Sasha, Paul Ritch, Dubfire, Carlo Lio, Cid Inc..
- ¿Cómo defines tu estilo?
No suelo encasillarme, pero diría que es Melodic Techno con colores oscuros, armonías exóticas, ritmos grooveros a veces fusiones con música clásica o rock.
- Llevas más de 10 años en la industria y construyendo tu carrera, cómo llegas a ser charteado por artistas como Stefano Noferini o Joris Voorn?
Inicie con el a.k.a. Ferty en el 2005 produciendo desde techno pasando por el , tech house y el trance, era muy versátil así que mis tracks entraron varias veces a los tops de beatport y desde allí tuve la fortuna de que las pistas las tocaran desde FatboySlim hasta Jhon Digweed, desde un Robbie Rivera hasta un estilo muy diferente como lo es Hernán Cattaneo.
- Te presentarás por segunda vez en el ADE, nos gustaría saber ¿Cómo un Colombiano llega al Ámsterdam Dance Event?
Todas mis presentaciones en Europa o Latinoamérica han sido gracias a mis producciones, muchos sellos Europeos me escriben para trabajar con ellos y el año pasado tuve la fortuna de ser invitado a este gran festival y de paso hacer un tour por Europa, incluso me presente en los estudios de Ibiza Global Radio, en la hermosa isla de Ibiza.
- Cuéntanos sobre cuándo y dónde será tu presentación? ¿Con quién te emociona compartir el booth?
Me presento el sábado 21 de Octubre en Recycle Lounge Gallery Club, representando a tres sellos con los que trabajo: Just Movemet (Holanda), Movement Recordings (Grecia) y Balkan Connection (Serbia) y el Domingo 22 en el showcase de Zhephyr Music(India) en el Ámsterdam Café Techno Bar Lunar. Mi perspectiva ha cambiado acerca de la industria y cada vez tengo mas admiración por los productores underground como: Dousk, Interaxxis o Tuxedo que son artistas con los que compartiré.
- Dentro del Festival (ADE), ¿Qué artistas quieres ver y por qué?
Espero ir a ver a mis amigos productores de los sellos con quienes trabajo y tengo buena conexión como Alex Panagoulopoulos, Amber Long, Li-Polymer, Tash, Luke Santos pero sin duda alguna asistiré al showcase de Sudbeat (Hernán Cattaneo, Nick Warren), showcase de Lost & Found (Guy J Guy Matzur, Khen) y fiestas de artistas como Sebastien Leger, Henry Saiz, N’to, Patrice Baumel, Gui Boratto.
- Teniendo en cuenta este logro, ¿Cómo consideras tu participación en la escena nacional en este momento?
La verdad aun falta demasiado apoyo por parte de los festivales y empresarios Colombianos, es cierto que muchos no conocen mi música y otros indudablemente se mueven en roscas pero definitivamente no me interesa regalar mi trabajo y trayectoria por simplemente aparecer en un flyer así que prefiero permanecer en el estudio.
- Tu último lanzamiento fue en el sello Holandés Just Movement ¿Cuéntanos un poco más sobre tu exploración entre la sensibilidad del techno y el progressive minded melodies de ‘‘The Departure EP’?
Es un EP hermoso de 2 tracks “The Departure” el primer track con fuerza y naturaleza techno, complementado con atmosferas y una melodía que genera hipnotismo , el segundo track “A Tribute” basado en un tributo a un maestro olvidado Holandés Jeroen Tel quien fue el creador de pistas para videojuegos en los 90’s, inicialmente iba a ser un remix para Jeroen pero después se pidieron los permisos para lanzarse como original.
- Finalmente, ¿Que viene para ti después del ADE y para 2018?
- Este fin de año debo terminar todas mis producciones y remezclas pendientes para entregar a los sellos internacionales en la primera mitad del 2018.
- Tengo agendada presentaciones en Diciembre 2017 y Enero de 2018.
- Preparare el próximo tour por Europa después de mitad del 2018.
- Les cuento también que cree una marca llamada Babel junto a Antonio Peña(Antonio Firpi) ,estamos generarando eventos educativos y culturales en el país, creo que a la par de generar fiestas hay que culturizar y crear espacios de encuentro con marcas, sellos, artistas en vez de crear roscas.
- Y seguiré haciendo lanzamientos de artistas internacionales y nacionales en mi sello Sonnet Speciale.
Finalmente, si también esta entre sus planes ir al ADE2017 no dude en seguir nuestro cubrimiento completo y porqué ser usted parte de nuestra experiencia, o sencillamente animarse para ir en el futuro.
https://raversmag.com/colombia-presente-en-el-ade-2017-amsterdam-dance-event/